El mielomeningocele es un trastorno congénito (presente al nacimiento) en el que la columna vertebral y el canal medular no se cierran antes del nacimiento, lo cual hace que la médula espinal y las membranas que la recubren protruyen fuera de la espalda del niño (espina bífida).
La protrusión de la médula y las meninges causa daños en la médula espinal y en las raíces de los nervios, provocando una disminución o falta de la función de las áreas corporales controladas en la zona del defecto o debajo de ésta.
Los síntomas están relacionados con el nivel anatómico del defecto. La mayoría de los defectos ocurren en el área lumbar inferior o sacra de la espalda (las áreas más bajas de la espalda), pues ésta es la última parte de la columna en cerrarse. Los síntomas incluyen una parálisis total o parcial de las piernas, con la correspondiente falta de sensibilidad parcial o total y puede haber pérdida del control de la vejiga o los intestinos. La médula espinal que está expuesta puede presentar infecciones (meningitis).
Actualmente no existe una cura para la espina bífida, pero con la atención y el tratamiento adecuados, la mayoría de los niños pueden sobrevivir hasta la edad adulta y llevar una vida saludable. La neurocirugía pediátrica del Hospital 12 de octubre trabaja en estrecha colaboración con obstetras, especialistas en medicina fetal, neonatólogos, urólogos, traumatólogos y especialistas en medicina física y rehabilitación para brindar atención de alta calidad a pacientes con espina bífida comenzando con el diagnóstico inicial y el tratamiento como recién nacido y continuando a lo largo de sus vidas.
Desde el servicio de trabajo social del Hospital 12 Octubre se han puesto en contacto con el Club, y nos han pedido apoyo para la familia de un niño de 10 años que padece el mielomeningocele desde su nacimiento. Este niño necesita de manera urgente unos bitutores para poder andar, y de esta manera conseguiría una enorme autonomía en sus desplazamientos, le daría la oportunidad de dejar la silla de ruedas.
(A peticion de la familia, respetamos su deseo de permanecer en el anonimato.)
El coste de esta ayuda ortopédica está en torno a los 2000€ de presupuesto, coste, que la familia no puede asumir debido a sus escasos recursos económicos.
Necesitamos que os volqueis con este proyecto, y que haya muchas inscripciones en la Carrera del Árbol 5k, para que con ese euro de cada inscripción, podamos ayudar a sufragar el gasto de unos bitutores, para que este niño pueda andar y desplazarse de forma más autónoma.